Guatemala, 22 de marzo de 2022. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y El Delito de Femicidio en Guatemala.
El IDD es un índice que se construye mensualmente con las tasas interanuales de las denuncias de nueve delitos: homicidios, lesionados, violaciones, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, motocicletas, furgones con mercadería y a viviendas. Los mismos se dividen en dos subíndices – denuncias de delitos contra las personas y denuncias de delitos contra la propiedad. Al finalizar febrero 2022, el primer sub índice aumentó 0.4% y el segundo disminuyó -0.2%, lo que significa, que, en su conjunto, las denuncias de los nueve diferentes delitos aumentaron 0.1%.
Walter Menchú, investigador del CIEN y encargado de elaborar el IDD, compartió que “en cuanto a la tasa de homicidios, la cual toma en cuenta las cifras de los 12 meses anteriores, vemos que incrementó a 16.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, y continúa la tendencia al alza como se ha visto en los últimos 14 meses. Si bien, en febrero de 2022 la cantidad de homicidios bajó comparado con el mes anterior, la cifra aún fue mayor que la cantidad de homicidios de hace un año, en febrero 2021”. Además, resaltó que “en febrero 2022 los homicidios de mujeres (43) representaron un 18% del total de homicidios del mes (243) y los homicidios de menores de edad (19) fueron un 8% del total de homicidios del mes”.
“Analizar dónde incrementa la violencia homicida geográficamente es de utilidad para poder desarrollar estrategias concretas para combatir este flagelo” indicó Menchú y compartió que “Guatemala y Chimaltenango fueron los departamentos en donde más aumentó la cantidad de homicidios de enero a febrero 2022 comparado con el mismo período del año anterior, y en cuanto a homicidios de mujeres, fueron los departamentos de Guatemala, San Marcos y Jalapa los que vieron mayor aumento a nivel nacional. También preocupa que la cantidad de homicidios en la ciudad capital se mantenga por encima de 50 homicidios mensuales, siendo las zonas 11, 21, 1, 18, 3 y 7 las que reportan los aumentos más grandes”.
El experto finalizó con información sobre las extorsiones, las cuales “nuevamente sobrepasaron las mil denuncias mensuales para febrero 2022 con 1,209 denuncias, aunque la tasa interanual bajó a 76.3 denuncias por cada 100 mil habitantes”.
Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.