Guatemala, 16 de noviembre de 2022. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y Seguridad Vial.
El IDD, en el mes de octubre, bajó 0.2%, lo que significa que las tasas de las denuncias de los nueve delitos que se monitorean mensualmente (homicidios, lesionados, violaciones, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, de motocicletas, a viviendas y de furgones con mercadería) disminuyeron en conjunto. El sub índice de denuncias de delitos contra las personas bajó 1.5% respecto al mes anterior y el de denuncias de delitos contra la propiedad aumentó 1.2%.
En cuanto a homicidios, Walter Menchú, investigador del CIEN, resaltó que “la tasa inter anual de homicidios por cada 100 mil habitantes bajó, de 17.6 a 17.3 este mes. La cantidad de homicidios registrada se ha mantenido alrededor de 260 al mes durante los últimos tres meses, luego de una cifra alta de 272 en julio. Para octubre 2022, 16% de los 256 homicidios registrados fueron de mujeres (40) y 6% fueron de menores de edad (15). Cuando se toman en cuenta los primeros diez meses de 2022 comparado con el mismo período de tiempo en 2021” indicó Menchú, “hubo un aumento de 8% en homicidios. Los departamentos de Guatemala y Escuintla son los que más aumentaron los homicidios y Chimaltenango y Santa Rosa son los que más los redujeron. En la Ciudad Capital hubo 109 homicidios más en los primeros diez meses de 2022 comparado con los primeros diez meses de 2021. Además, llama la atención los niveles de violencia homicida en el municipio de Tiquisate, pues en el año 2021 fue el municipio con la tasa más alta del país (95) y en octubre de 2022 ya registraba una tasa de 111. En el año 2021, Tiquisate registró 60 homicidios, mientras que en los primeros diez meses de 2022 ya eran 64” comentó Menchú. Además hizo un llamado a las autoridades para atender este recrudecimiento de la violencia en áreas geográficas específicas.
En relación a las denuncias por extorsión, las cifras de octubre de 2022 volvieron a aumentar y fueron de 1,191. Esto significa un promedio de 38 denuncias mensuales y una tasa inter anual de 81.5 denuncias por extorsión por cada 100 mil habitantes.
Puede consultar el boletín completo del IDD aquí:
https://cien.org.gt/index.php/boletin-indice-de-denuncias-de-delitos-idd-al-mes-de-octubre-del-2022/.
Le invitamos a consultar la explicación completa de la metodología para elaborar el IDD aquí: https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2022/06/Interpretacion-de-las-cifras-de-homicidios-vf-junio-2022.pdf.
Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.