26/05/2022

Comunicado de Prensa Identidad Digital Clave para la Transformacion de Guatemala

Guatemala, 26 de mayo de 2022. El día de hoy el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann y el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE en inglés), presentó el Foro “Identidad Digital Clave para la Transformación de Guatemala”.

Este foro es parte de las propuestas desarrolladas dentro del proyecto Crear Futuro, impulsado por la Fundación Naumann, el cual consta de estudios y propuestas en cuatro diferentes áreas: Innovación, Reactivación Económica, Educación y Gobierno Digital. Es bajo esta última categoría que se enmarca Identidad Digital, para lograr un Gobierno Digital y avanzar hacia la transformación digital. Crear Futuro nace para inspirar a los guatemaltecos, especialmente a los más jóvenes, para que sepan que es clave soñar y por medio de la innovación, alcanzar los sueños.

La presentación del estudio estuvo a cargo de Rodrigo Arias, experto en Sistemas de Información  e Inteligencia Artificial, quien compartió que “la identidad digital tiene como meta que cualquier ciudadano pueda realizar de forma segura, confiable y remota, todas las transacciones que actualmente realiza de forma presencial. Hay diversos casos de uso para adoptarla, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.  Actualmente se cuenta con tecnología que permite el proceso de Autenticación de Múltiples Factores, la cual provee niveles de seguridad y confianza de igual o mayor nivel a los medios tradicionales. Las mismas son la información biométrica, la firma electrónica avanzada y el Documento Personal de Identificación -DPI- con chip inteligente”.

“Además”, puntualizó el experto, “en la investigación realizada, se encontró que Guatemala sí posee buena parte del marco legal necesario para implementar una estrategia de Identidad Digital, específicamente en lo pertinente a la Ley del Registro Nacional de las Personas -RENAP-, la Ley para Firmas Electrónicas y la Ley Antitrámites. Por medio de reformas técnicas a leyes existentes podría implementarse el protocolo electrónico y la fe pública a distancia, por ejemplo”. Dentro de las recomendaciones dadas por Arias está incorporar una agenda de Identidad Digital en los planes estratégicos del RENAP, coordinar esfuerzos interinstitucionales para garantizar servicios de identidad digital también a través de las fronteras, evaluar los alcances e implicaciones de proveer Identidad Digital a menores de edad, estudiar más a fondo los costos de servicios de identidad digital para el Estado tomando en cuenta las mejoras en eficiencia y los ahorros globales y adoptar las tecnologías digitales más recientes para facilitar la implementación de la identidad digital de forma económica y segura.

Luego de la presentación se realizó un foro donde participaron Carmelo Durán, Sub Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial Gobierno Abierto y Electrónico -GAE- y Sigfrido Lee, ex Vice Ministro de Economía; moderado por María del Carmen Aceña, Investigadora Asociada del CIEN.  Se conversó respecto al estudio y la hoja de ruta para que Guatemala pueda desarrollar y ofrecer la Identidad Digital a todos sus ciudadanos y avanzar hacia la transformación digital del país.

 

Para más información contactar a [email protected].

prensa
About CIEN