17/11/2021

Comunicado de Prensa IDD Indice de Denuncias de Delitos al 31 de octubre de 2021

Guatemala, 17 de noviembre de 2021. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, el día de hoy, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el tema del mes Índice de Denuncias de Delitos – IDD y Digitalización del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT.

El investigador del CIEN Walter Menchú resaltó que el IDD da seguimiento a las tasas interanuales (que contemplan los 12 meses anteriores) de nueve diferentes delitos. “Al 31 de octubre de 2021 el Índice bajó 3.4% lo que significa que, en su conjunto, las denuncias de los nueve delitos se redujeron” explicó Menchú y añadió que “aunque el IDD ha disminuido, la violencia homicida ha aumentado en el corto plazo, pues en octubre hubo 293 homicidios, cifra que no se observaba desde julio 2019. La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 16.3 y ya se ubica un punto arriba de lo que se registró en el año 2020. Los homicidios de mujeres fueron 50 en octubre, un número cercano a la cifra más alta del año registrada en enero (52)”.

El experto puntualizó que “cuando se analiza el comportamiento de los homicidios en los primeros diez meses de cada año, se observa que en 2019, de enero a octubre se registraron 3,040 homicidios, en 2020 – año en que se implementaron las restricciones para combatir el COVID-19- bajó la cantidad a 2,121 y en 2021, subió a 2,346. Comparado con los primeros diez meses de 2019, los homicidios bajaron un 30% en 2020 y un 23% en 2021, sin embargo, las cifras de los últimos meses muestran que los cambios de corto plazo podrían revertir la tendencia de la reducción de homicidios que se ha dado en años anteriores”.

“Es importante que las autoridades analicen los datos de la violencia homicida con detenimiento, poniendo especial atención a las áreas geográficas que muestran una concentración de este delito y en aquellos lugares en donde ha estado incrementando” comentó Menchú y resaltó que “en todo el país, en los primeros diez meses del año 2021 hubo 227 homicidios más que en el mismo período que el año anterior, siendo el departamento de Guatemala en donde se registró el mayor aumento (240 homicidios más)”. También, resaltó que, a nivel municipal, llaman la atención los incrementos recientes de los homicidios en la ciudad capital, Mixco y la cabecera departamental de Chimaltenango. Los incrementos en la violencia homicida de mujeres se concentran en los departamentos de Guatemala y Jalapa.

Otro delito para el cual las autoridades deben implementar estrategias para su combate son las extorsiones, las cuales se mantienen por sobre las mil denuncias mensuales para octubre (1,078), con una tasa interanual de 78.9 denuncias por cada 100 mil habitantes.

Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.

prensa
About CIEN