Guatemala, 22 de junio de 2022. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y el tema del mes Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana.
El IDD es un índice que monitorea las denuncias de diferentes delitos, midiendo las tasas interanuales de: homicidios, lesionados, violaciones, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, de motocicletas y robo a viviendas. Estos delitos se clasifican en dos subíndices – denuncias de delitos contra las personas y contra la propiedad. Al 31 de mayo de 2022, el subíndice contra las personas disminuyó 4.5% y el subíndice contra la propiedad aumentó 0.1%, lo que resultó que el IDD disminuyera 2.2%. El IDD permite dar un vistazo a la seguridad ciudadana. Cuando éste se reduce, indica que las denuncias de los delitos que lo integran disminuyeron.
En esta oportunidad el investigador del CIEN, Walter Menchú, explicó la metodología para elaborar el IDD, con énfasis en los homicidios. Indicó que “cuando se elabora el reporte mensual de los homicidios, se busca arrojar luz sobre la situación de este delito en el corto, mediano y largo plazo. La cantidad de homicidios de cada mes se registra y se realiza la comparación con el mismo mes del año anterior, ya que metodológicamente no es posible hacer la comparación con los meses previos del año en curso, debido a que no todos los meses tienen el mismo número de días y porque históricamente, se ha observado que la violencia homicida tiende a aumentar para los meses de enero, mayo o julio, dependiendo del año. Una cifra que se suele monitorear y que es de mediano plazo, es la cantidad de homicidios acumulados en el año hasta el mes en el que se presenta el análisis. Ésta se compara con el mismo periodo del año anterior y da una estimación de la tendencia de las cifras anuales. En el caso de las cifras de largo plazo, las mismas se utilizan para comparar la violencia homicida entre países o regiones de un país. El indicador utilizado es la tasa inter anual por cada 100 mil habitantes, el cual toma como referencia las cifras acumuladas en los doce meses anteriores al mes en el que se está haciendo el análisis”.
Sobre los datos de enero a mayo de 2022, Menchú indicó que “comparado con 2021, hubo 133 homicidios más, notándose un aumento en los departamentos de Guatemala, Petén y Jalapa y una reducción en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal. Las denuncias por extorsiones registran una tasa interanual para mayo de 2022 de 78.3 denuncias por cada 100 mil habitantes, con 1,336 denuncias reportadas para el mes de mayo”.
Puede consultar el boletín completo del IDD aquí: https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2022/06/Boletin-estadistico-delitos-2022-mayo.pdf.
Le invitamos a consultar la explicación completa de la metodología para elaborar el IDD aquí: https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2022/06/Interpretacion-de-las-cifras-de-homicidios-vf-junio-2022.pdf.
Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.