Guatemala, 10 de noviembre de 2020. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, a través del Observatorio #COVID19GT, realizó una actualización de la ejecución de los recursos presupuestarios asignados para combatir la pandemia, al 31 de octubre. El Observatorio trabaja con el apoyo del Centro para la Empresa Privada Internacional- CIPE y su fin es transparentar el gasto público específico para aliviar el impacto del COVID-19 en el país.
“En términos generales, la ejecución presupuestaria destinada a aliviar la situación por el nuevo coronavirus avanzó a un 74.8%” compartió Jorge Lavarreda, investigador asociado del CIEN y encargado del Observatorio y mencionó que “de los Q14,610 millones destinados a las categorías de Apoyo a personas, Apoyo a empresas, Servicios de salud, e Infraestructura se ejecutó un 76.3%”.
A fines de octubre, de los 10 programas anunciados por el Ejecutivo, se pueden considerar finalizados seis: 1. Caja Saldremos Adelante (aunque no fue posible identificar el monto donado a este programa según el tablero de la CONRED sobre las donaciones COVID-19), 2. Apoyo al Comercio Popular por un total de Q100 millones (la mitad de lo que inicialmente se anunció), 3. Subsidio a la Energía Eléctrica (el 100% de los fondos transferidos y ejecutados por el INDE), 4. Alimentación Escolar (97.6% ejecutado), 5. Bono de Riesgo a Personal de Salud (97.6% ejecutado) y 6. Fondo de Protección al Empleo (87.1% trasladado al Crédito Hipotecario Nacional – CHN pero anunciado como finalizado). Resalta el Programa Bono Familia con 91.2% ejecutado, incluyendo los primeros pagos y el inicio del tercero. En la etapa intermedia se encuentra el Fondo de Crédito para Capital de Trabajo con 84.2%. “Llama la atención el Programa Adulto Mayor con 29.5% ejecutado y que el Programa Dotación Alimentaria lleva sólo un 5.4%, aunque el Ministerio de Desarrollo Social y el de Agricultura ya dieron el 100% del anticipo al Programa Mundial de Alimentos” agregó Lavarreda.
En la distribución de las cuatro categorías, el Observatorio concluye que el principal avance presupuestario corresponde a Apoyo a personas, debido al 91.2% de ejecución reportado por el Bono Familia y los traslados del 100% al subsidio de la energía eléctrica. “Destaca que, a pesar de ser la categoría más avanzada en ejecución, dentro de la misma, el Programa de Agricultura Campesina lleva una ejecución de 0% – ya que se prescindió del evento de adquisición de sistemas de mini-riego para 6,250 familias – y el ya mencionado Programa de Dotación de Alimentos, en el cual se reporta una ejecución de 5.4%” advirtió Lavarreda. “En Apoyo a empresas también se ha visto avances importantes, ya que se incluyen las transferencias al CHN del Fondo de Protección de Capitales, Fondo de Crédito de Capital de Trabajo y Fondo de Protección al Empleo, pero falta ejecutar los recursos del Fondo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, previstos a colocarse a través de BANRURAL. Para Servicios de salud se ha ejecutado 43%, dividido principalmente en tres renglones: 1) Útiles menores, suministros e instrumental médico-quirúrgicos, de laboratorio y cuidado de la salud, 2) Elementos y compuestos químicos, y 3) Mobiliario y equipo médico-sanitario y de laboratorio. En cuanto a Infraestructura, muestra el menor avance con 38% del total. Sí se avanzó con el programa de remodelación e infraestructura del Ministerio de Salud con un préstamo del Banco Mundial (Decreto 12-2020), pero muestra 19.7% de ejecución en las obras de infraestructura de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y 0% en cinco proyectos de infraestructura del MSPAS en Joyabaj, El Cerinal, Nebaj, Huhuetenango e Ixcán” añadió Lavarreda.
Las reflexiones presentadas al final abarcaron que es posible dar seguimiento a la ejecución presupuestaria de los recursos para responder al COVID-19. Aun así, continúa siendo necesario que cuando otras entidades reciben transferencias, proporcionen información adicional y que se haga un ejercicio de diálogo y evaluación para cada programa y así poder mejorar los programas a futuro.