23/01/2019

Comunicado de Prensa Alianza por un Congreso Eficiente – Informe 2018 y Retos 2019

Guatemala, 23 de enero de 2019.- La Alianza por un Congreso Eficiente presentó el día de hoy el reporte sobre las actividades legislativas para el año 2018 y los retos para el año 2019.

Fabiola Rodríguez del CIEN indicó “en total el Congreso celebró 82 sesiones durante el año 2018, 25 menos que en 2017. Hubo menor participación de los diputados, pues 27 diputados asistieron a más del 95% de las sesiones en 2017 y en 2018 solamente fueron ocho.” Resaltan cuatro diputados con asistencia de 50 sesiones o menos, entre ellos Gustavo Medrano con 30% de asistencia y Stella Alonzo con 56% de asistencia y 36 ausencias sin presentar excusa. Asimismo, se debe considerar que un 17% de diputados de esta legislatura han perdido su inmunidad.

“Respecto a las siete Comisiones de Trabajo monitoreadas el último trimestre de 2018, se observó que se debe reforzar el cumplimiento de los artículos 28 y 36 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo -LOOL-” indicó Marielos Fuentes de GuateVisible. “Deben reunirse mínimo dos veces al mes y solamente dos comisiones cumplieron esto en octubre, ninguna en noviembre y una en diciembre. Asimismo, se necesita mínimo la mitad más uno de integrantes para votar y solamente una comisión cumplió este requisito.” Para 2017 y 2018, el presupuesto del Congreso fue Q.913.4 millones, de los cuales lo ejecutado en 2018 (Q.747.1 millones) representó un 10% más de lo ejecutado en 2017 (Q.698.5 millones). “En promedio cada diputado costó Q.4.7 millones, un incremento comparado con el año 2017 (Q.4.4 millones) pero no se ha alcanzado el récord de gasto de 2015 que fue Q.5.1 millones por diputado” puntualizó Walter Menchú del CIEN e indicó que “la ejecución presupuestaria también mejoró, para alcanzar un 82%, frente a un 71.3% hace 10 años y un 76.5% el año pasado.”

“La actividad legislativa experimentó un leve aumento, ya que se aprobaron 25 decretos en 2018 y 22 el año anterior” explicó María Isabel Bonilla, investigadora asociada del CIEN, y añadió “es positivo que el uso de “urgencia nacional” se redujo: de nueve en 2016 y tres en 2017, a dos en 2018. No obstante, de 25 decretos aprobados, sólo dos cumplen los requisitos establecidos en la LOOL. Lo que menos se cumple al presentar una iniciativa de ley es: análisis técnico, documentos de soporte y análisis financieros”.

Marvin Pol, de Acción Ciudadana compartió el ranking del Congreso de Guatemala en el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa -ILTL-, donde se observa que, en cuatro factores -normatividad, labor legislativa, presupuesto y administración, y participación ciudadana. Guatemala mejoró 17% y obtuvo la puntuación más alta de toda la región (77 puntos), situándose por encima del promedio regional de 59 puntos. Si bien se observaron mejorías durante el año 2018, como la comunicación positiva del Congreso hacia los ciudadanos por medio de prácticas como la Memoria de Labores y la mejora en el ranking legislativo, es necesario que el Congreso retome el tema de la eficiencia parlamentaria.

“Necesitamos un Congreso que se enfoque en realizar adecuadamente su función de legislar, fiscalizar y representar” explicó María del Carmen Aceña, investigadora asociada del CIEN “ya que se debe cumplir con la LOOL para tener un Congreso más transparente pero también eficiente. Para lograr un Congreso eficiente este 2019, se recomienda, entre otros, mejorar el canal de comunicación en dos vías con los ciudadanos. Recordemos que para el año electoral 2019 será crucial el desempeño y liderazgo del Congreso: se elegirá a los nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia, los diputados que buscan la reelección deberán continuar ejerciendo sus labores sin que las actividades de campaña influyan negativamente su trabajo, y será la primera vez que se conocerá con seis meses de anticipación cómo estará conformada la nueva legislatura 2020-2024.”

Para más información comunicarse con Fabiola Rodríguez al 5691-6248.

prensa
About Congreso Eficiente