Guatemala 15 de febrero de 2017. Hoy, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN- presentó una estrategia de fortalecimiento de la investigación criminal. CIEN considera que el sistema de seguridad y justicia debe ser visto como un flujo y que la investigación criminal es una parte de este sistema. En un estudio realizado por el CIEN en el año 2016 se encontró que la eficiencia del sistema de seguridad y justicia en 2015 fue del 13%, y la eficiencia en la investigación en la Policía Nacional Civil -PNC-, 28%. El estudio se hizo con el fin de mejorar estos indicadores e incidir en última instancia en la reducción de los índices de criminalidad.
El análisis encontró que la coordinación interinstitucional de la investigación criminal presenta varios desafíos en materia de persecución penal. El Ministerio Público –MP- ha identificado que es necesario reforzar la presentación de la prueba, misma que surge de la investigación policial que es coordinada por el MP. La PNC es el soporte que da inicio a las pesquisas de la investigación, por lo que los resultados que proporcione serán cruciales para el trabajo exitoso del proceso penal.
“Existen tres procesos fundamentales en la investigación los cuales son determinantes para el éxito del trabajo del MP: 1) la comunicación interinstitucional, 2) el análisis y determinación de las acciones en la investigación y 3) la presentación de los resultados de la investigación”, explicó Francisco Jiménez, consultor a cargo del estudio. Si alguno de estos procesos es deficiente, la persecución penal se verá afectada. Un resultado de la investigación policial escaso, mal planteado o con carencias en la descripción de la evidencia, llevaría a una pérdida de tiempo y un retorno a las verificaciones necesarias para cotejar las dudas de información que puedan presentarse.
En el estudio se identificó que el traslado de los resultados de la investigación está limitado por las capacidades de investigación no optimizadas, debido a una alto número de casos por investigador, alta rotación de investigadores, ausencia de un formato estandarizado de reportes de investigación, entre otros.
Para mejorar la coordinación interinstitucional de la investigación criminal, CIEN recomienda:
1. Elaborar un formato estándar para presentación de informes de los resultados de la investigación en cada uno de los tipos de delito de extorsión y exacción.
2. Formular protocolos de investigación criminal en cada uno de los tipos de delito de extorsión y exacción.
3. Redactar un reglamento específico para la investigación criminal en la PNC.
4. Diseñar un programa de formación de capacidades que permita una implementación exitosa del formato estándar y la aplicación de los protocolos en materia de investigación criminal de los delitos de extorsión y exacción.
Para más información comunicarse con Fabiola Rodríguez al 2331-1564.