Guatemala, 28 de febrero del 2019
La situación del país demanda una propuesta urgente para la generación de oportunidades. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) ha realizado investigaciones y publicaciones en temas de políticas públicas por más de 35 años. Desde su fundación, ha participado en la discusión nacional en temas como economía, salud, nutrición, educación, infraestructura, seguridad y fortalecimiento institucional.
Para contribuir con una propuesta técnica y de calidad al desarrollo del país, presentamos el proyecto Ruta para el Desarrollo de Guatemala 2020 – 2024. Consta de propuestas de política pública en cinco diferentes áreas priorizadas; las cuales serán retroalimentadas por expertos, sistematizadas en un documento final y presentadas al público en mayo. La intención es compartir la propuesta con los equipos técnicos y los candidatos, para que haya una ruta eficiente que pueda cambiar el destino de nuestro país.
Recientemente discutimos el primer tema, abarcando propuestas concretas para mejorar la capacidad de administración del Estado. “Gestión Pública” dentro de esta ruta implica, primero, tener claro cómo administrar el dinero. Segundo, cómo manejar adecuadamente el recurso físico y humano del Estado. Y, por último, cómo lograr órganos de control eficientes para que haya pesos y contrapesos a la tarea de gerencia. Los temas discutidos: fueron: 1) El Presupuesto, 2) las Adquisiciones del Estado, 3) el Servicio Civil y 4) la Contraloría General de Cuentas.
En cuanto al Presupuesto, una gran parte ya está predestinada a ciertos rubros. Si bien se ha intentado pasar a una gestión por resultados, a largo plazo debe considerarse entonces revisar la rigidez presupuestaria actual y mejorar las estimaciones de ingresos tributarios. Las Adquisiciones deben pasar por un diagnóstico general del texto de la misma Ley de Contrataciones del Estado -la cual consta de 108 artículos, pero han sido reformados 122- y los eventos actuales y diferentes categorías de bienes y servicios contratados para lograr a futuro, un sistema nacional de compras y contrataciones coherente.
El Servicio Civil necesita reformas urgentes si queremos erradicar la corrupción en el Estado. Será importante normar y ponerle límites a los pactos colectivos que actúan en detrimento de una carrera basada en el mérito y la evaluación del desempeño. Por último, la Contraloría debe también mejorarse, implementando un manual de criterios interpretativos, evaluando los resultados obtenidos y capacitando constantemente a los auditores.
Los siguientes temas priorizados dentro del proyecto del CIEN que serán presentados cada jueves de marzo son: Salud y Nutrición, Educación y Tecnología, Seguridad y Justicia Criminal y Economía e Infraestructura. Puede seguir la conversación por medio del hashtag #DesarrolloGT en Twitter @CIENgt y Facebook cien.guatemala. Si desea leer las propuestas concretas por tema, le invitamos a descargar los documentos en www.cien.org.gt bajo “Publicaciones – Investigaciones”. Estamos convencidos que, para lograr una Guatemala distinta, será necesario tener claro hacia dónde vamos, buscar la mejor ruta y avanzar con determinación.