23/09/2014

Se necesita una reforma integral para la Policía Nacional Civil

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN- presentó hoy un análisis respecto a la situación actual de la reforma policial, iniciada en el año 2010, evaluando así los avances y desafíos de la Policía Nacional Civil –PNC-.

La cantidad de agentes de la PNC ha pasado de 16,500 en el año 2000 a más de 31,000 en 2014, con un incremento en la tasa de 148 a 198 policías por cada 100 mil habitantes. "El presupuesto de la PNC incrementó 55% entre 2009 y 2014, mientras el presupuesto General del Estado aumentó 37%", comentó Walter Menchú, Asistente de Investigación del Área de Seguridad del CIEN.

 

La Comisión Nacional de Reforma Policial, fue creada por medio del Acuerdo Gubernativo No. 361-2010, con el objetivo de promover, proponer y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas, estrategias, planes y programas vinculados a la reforma de la PNC. Sin embargo, al igual que en el anterior periodo de gobierno, "la gestión de la Comisión no se ha apegado a lo previsto en su Acuerdo de creación, pues lejos de actuar como un cuerpo colegiado, deliberativo y consultivo, en la práctica opera como un ente ejecutor, cuya capacidad de propuest y acción depende de la relación del Comisionado con el Ministro de Gobernación", afirmó Francisco Quezada, Asesor Legal del Área de Seguridad del CIEN.


"Una reforma policial implica un proceso a largo plazo, con resultados inciertos y difíciles de medir que representa un cambio institucional costoso, complejo y de larga reestructuración por lo que no constituye un proyecto exclusivo de la autoridad de turno. Razón por la cual una reforma policial debe ser vista como Plan de Nación", señaló Michelle Gutowski, Asistente de Investigación del Área de Seguridad del CIEN. El análisis concluye señalando la necesidad de contar con un enfoque integral y medidas cuantificables para una exitosa reforma policial, contando asimismo con recursos financieros para alcanzar los objetivos
planteados.

Para mejorar la Reforma Policial, CIEN propone: 

1. Contar con una única visión integral de la policía que se quiere tener. Los esfuerzos de la Comisión Nacional deben ir orientados a la misma visión para alcanzar los objetivos comunes.
2. Disponer de un solo plan para la reforma basado en la visión integral, el cual debe contener: objetivos, metas cuantificables, responsabilidades, tiempos y costos. Estos parámetros permitirán ir midiendo su avance, tanto a lo interior como por la sociedad.
3. Mantener la Comisión Nacional de Reforma Policial, la cual debe trabajar como un ente técnico que proponga, planifique y dé seguimiento a los planes. No debe ser un ente ejecutor, sino uno asesor, que trabaje en coordinación con las diferentes autoridades del
MINGOB relacionadas con la reforma policial.
4. Enfocar la reforma primordialmente en todos los niveles de la carrera policial: reclutamiento, selección, formación inicial, profesionalización, especialización y ascensos.

 

POSTURA INSTITUCIONAL

Para lograr una PNC efectiva y moderna se requiere un plan integral único que priorice el fortalecimiento del recurso humano y su capacidad de gestión administrativa 

Para mayor información comunicarse con: Michelle Gutowski o Francisco Quezada al teléfono 2261 -7578


RECURSOS ADICIONALES
Presentación Postura
prensa , ,
About CIEN