Guatemala, 28 de marzo de 2023. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y Armas de Fuego y Seguridad Ciudadana.
El tema del mes Armas de Fuego y Seguridad Ciudadana estuvo a cargo del consultor del CIEN, General Ronaldo Leiva, quien compartió que según estadísticas del proyecto Arms Survey, a nivel mundial “los países con más muertes violentas (para 2020) fueron Brasil y Estados Unidos, con 50,446 y 43,250 respectivamente y Guatemala registró 3,088. En cuanto a armas de fuego por persona en manos de civiles, nuevamente lidera Estados Unidos con 1.20 y Guatemala registra 0.12. A nivel nacional, sin embargo, en Guatemala el 83% de las víctimas de homicidio para el año 2022 falleció por heridas de arma de fuego”.
Sobre el marco legal, Leiva indicó que “la tenencia y portación de armas es un derecho garantizado por la Constitución y en 2009 se promulgó la nueva Ley de Armas y Municiones (Decreto 15-2009) con la que se creó la Dirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM), como dependencia del Ministerio de la Defensa Nacional. La DIGECAM” puntualizó Leiva “registró 54,281 armas en 2022. Además, durante el periodo entre 2009 y 2012 hubo 175,255 armas de fuego que se encontraban registradas en DECAM que se inscribieron en el nuevo registro. También se emitieron 5,195 primeras licencias de portación en 2022 y se hicieron 3,949 evaluaciones para la emisión de la primera licencia de portación. De éstas, 3,232 fueron aprobadas y 717 reprobadas”.
“En su mayoría” añadió Leiva “son personas individuales quienes registran armas de fuego (68%) seguido por empresas comerciales (15%) y en cuanto a los reportes de robo, pérdida o hurto de armas de fuego, igualmente son en su mayoría personas individuales quienes lo reportan (56%) seguido por empresas comerciales (35%). Para 2022 se importaron 45.8 millones de municiones, mayormente calibre .22 (armas deportivas) y 9mm (armas defensivas)”.
El análisis concluyó que Guatemala se ha preocupado por mejorar la legislación para regular la tenencia y portación de armas, y el aumento de la cantidad de personas que registran sus armas muestra que hay voluntad de mantenerse dentro de la legalidad. Asimismo, que es deber del Estado ejercer el control de quienes tienen y portan armas, para garantizar la vida e integridad de los habitantes, pues la proliferación de armas de fuego pone en riesgo a la mayoría de la población por la relación existente entre hechos violentos y armas. Se ve positiva la incorporación a la ley del proceso de evaluación técnica y psicológica para que el ciudadano pueda obtener su primera licencia de portación de arma de fuego.
Entre las recomendaciones, resalta recalcar en las fuerzas de seguridad el incremento de las campañas de despistolización para evitar la proliferación de las armas ilegales; hacer conciencia en la población que ejercer el derecho constitucional de poseer armas de fuego debe hacerse con la convicción que éste es el último recurso a utilizar, en defensa de su vida y no en ofensa de otra; y revisar la ley de armas cada cierto tiempo para actualizar e incorporar modificaciones para ajustarla a la situación actual.
Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.