20/12/2017

Arjona en Guate, su País

20 de diciembre de 2017

 

Escrito por: Verónica Spross de Rivera

La gira de Ricardo Arjona, denominada Circo Soledad, lo ha llevado a diversos países de América Latina en donde tiene un público fiel que no quiere perderse su nuevo concierto. En Argentina se llevaron a cabo cinco, en Guatemala se realizaron dos a los cuales llegaron miles de chapines que querían escuchar su música, su poesía, sus canciones. Durante la semana también estará presentándose en El Salvador y Honduras.

Arjona es, sin duda, el cantante guatemalteco más famoso de la historia. Tiene talento innato y mucha creatividad para escribir canciones con sentido. En la mayoría de estas relata historias contemporáneas, en algunas realiza crítica social, y en otras, dibuja la realidad diaria de miles de personas que se sienten identificados con su narrativa.

A sus 53 años, Arjona realiza una nueva serie de conciertos enmarcados bajo el concepto de Circo Soledad. En 1990 el artista guatemalteco decidió partir de su patria para poder trascender en su carrera artística. Se radicó en Toluca, México, donde trabajó en pequeños bares que le sirvieron de escalera para avanzar en su carrera como cantante. El aprecio por esta ciudad hizo que sus giras las iniciara allí, es una manera de reconocer su agradecimiento por la acogida que le brindaron en los comienzos de su carrera artística y el respaldo para que avanzara en la misma. El aprecio es correspondido, pues en cada ciudad mexicana donde se presenta logra convocar muchas personas que le admiran y respaldan en su proyección musical.

La ciudad de México le abrió las puertas para su desarrollo como artista; no es casualidad que la gran metrópoli sea parte fundamental de sus historias y motivo de inspiración. En el Café La Habana conoció a importantes personalidades que posiblemente influyeron en sus composiciones. En 1997 fue seleccionado para formar parte de la Galería Plaza de las Estrellas, donde se encuentra su autógrafo y las huellas de sus manos, al lado de las de otros artistas famosos del mundo hispano.

“Su acento nos recuerda tanto a México como a Argentina, aunque las palabras y dichos chapines nos recuerdan que Guatemala es SU PAÍS”.

Nació en Jocotenango, un municipio muy cercano a la Antigua Guatemala, en 1964. Su padre era de occidente y su mamá de oriente, una mezcla cultural que se amalgama generando su propia cultura. A los 8 años ya tocaba muy bien la guitarra. Cantó por primera vez en público a los 12 años. Antes de que su carrera despegase, trabajó como profesor y estudió publicidad, a la vez que jugaba baloncesto, deporte en el que llegó a ser seleccionado nacional. Luego, participó en el Festival OTI de la canción latinoamericana en donde destacó e inició el despegue de su carrera. Tiene 3 hijos y 40 millones de álbumes vendidos. Ha obtenido varios reconocimientos, incluyendo el denominado Lo Nuestro a la Excelencia, el Premio Grammy al mejor pop latino y el premio Billboard de la música latina a la trayectoria artística.

Durante sus conciertos se identifica con el público e interactúa con empatía, lo que lo lleva a relacionarse de manera cercana con la audiencia. Ricardo Arjona ha logrado triunfar a nivel internacional, posicionándose como un artista latinoamericano, su acento nos recuerda tanto a México como a Argentina, aunque las palabras y dichos chapines nos recuerdan que Guatemala es SU PAÍS. Su excelente show es ejemplo de trabajo arduo, tenacidad y capacidad de proyección a nivel internacional. La tecnología usada, la logística y el sonido de calidad lo convierten en un caso exitoso de competitividad, que muchos productores de bienes o servicios desearían. ¡Bravo por Arjona! Que inspire a muchos jóvenes a esforzarse y trabajar duro por alcanzar sus metas.

Expertos
About Verónica Spross de Rivera