14/04/2022

Amatitlán: Un lago amable

Escrito por: Verónica Spross

Guatemala, 14 de abril del 2022

La mayoría de los capitalinos conoce el Lago de Amatitlán, aunque con el crecimiento de los barrios y poblaciones en los suburbios es probable que muchos jóvenes y niños no conozcan el hermoso lago que está cerca de la Ciudad Capital. Hace medio siglo era un lugar tranquilo y limpio, apto para la recreación, diversión y deportes acuáticos como el remo, la vela o el esquí acuático.

El lago de Amatitlán es de gran importancia porque es la reserva principal de agua cercana a la ciudad capital. Presenta un área superficial de 15 kilómetros cuadrados y una profundidad media de 18 metros. Su afluente principal natural es el río Villalobos al cual confluyen los ríos tributarios que se distribuyen por los 14 municipios que conforman la Cuenca del Lago de Amatitlán. Muchos de estos afluentes del río Villalobos son afluentes receptores de aguas servidas tanto domésticas como industriales, por lo cual el río Villalobos se convierte en altamente contaminante para el lago.

Por otra parte, el crecimiento urbano así como la degradación de los bosques y ecosistemas de la cuenca impactan la capacidad del ecosistema para recuperarse y generar agua en la cantidad y calidad en que se demanda. Con el propósito de levantar una línea base la Autoridad del Lago para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán ha realizado estudios y actividades, que incluyen el monitoreo de la calidad del agua en 5 puntos; monitoreo de la calidad del agua de los ríos tributarios de la cuenca del lago, que son Platanitos, San Lucas, Pansalic, Pumpunay, Pinula y Villalobos; monitoreo y análisis de la calidad el agua de tres plantas de tratamiento de aguas residuales; monitoreo de aguas potables y residuales en las municipalidades adscritas a la Mancomunidad del Sur, monitoreo de aves migratorias y locales, así como de la vegetación.

El día de ayer se anunció la reactivación de las plantas de tratamiento y eso es una buena noticia. Es importante realizar las acciones que pueden contribuir para que el agua del lago sea apta para la recreación y el turismo, además de que puede ser fuente de agua para ciertos usos domésticos o agrícolas. Cuidar el lago trae más beneficios que costos. Es importante que se ejecute el plan y que salvemos al Lago que tantos beneficios puedes traer a millones de guatemaltecos, constituyendo no solo un atractivo turístico, sino una fuente de sana recreación para las familias. Además, es un reservorio de agua que debe ser cuidado y protegido por la importancia del líquido vital para la vida humana.

Anteriormente se han hecho diversos esfuerzos para tratar de salvar al lago, incluyendo los aireadores que se impulsaron para ayudar a la rotación del agua. Ahora se promueven otras actividades para su rescate. Esperamos puedan conocerse las acciones propuestas y enforzarlas para lograr un cuerpo de agua sano y amable para todos los guatemaltecos.

Artículos, Expertos
About Verónica Spross de Rivera