Guatemala, 26 de septiembre de 2013. El Centro de Investigaciones Nacionales Económicas – CIEN- celebra hoy sus treinta años de existencia tras fundarse en 1983. El CIEN, que apuntala la idea de “sustituir el dogma por el dato”, está conformada por profesionales que realizan estudios y consultorías con rigurosidad técnica que buscan incidir en las políticas públicas con énfasis en las áreas económica, social y de seguridad.
La organización, política, no partidista, inició su trayectoria con el análisis en el área económica. Luego en 1986, con el inicio del gobierno democrático, pasó a formular propuestas. En 1989 surge el primer proyecto de Lineamientos de Política Económica y Social. Sus recomendaciones fueron tomadas en cuenta por el equipo de gobierno del Presidente Jorge Serrano. El CIEN fue clave en dar los lineamientos para estabilizar la economía, que lamentablemente en el año 1990 registró un récord de inflación de alrededor de 60%. En 1993 la organización asesoró al presidente Ramiro de León Carpio. Diseñó y puso en marcha nuevas instituciones para el desarrollo social como un plan piloto de educación descentralizada, el estudio de un nuevo modelo de salud, y el diseño y puesta en marcha de fondo de inversión social. En la segunda mitad de los noventa, junto con otros centros de investigación, cooperación internacional y miembros del equipo de gobierno, se trabajó en un plan de gobierno detallado. Éste presentaba esquemas novedosos como abrir marcos regulatorios en infraestructura y servicios como hidrocarburos, telecomunicaciones, electricidad y puertos y aeropuertos. Adicionalmente se hicieron modelos de expansión de cobertura en educación y salud.
Durante el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco, bajo el mando del presidente Alfonso Portillo y el General Ríos Montt, el CIEN participó en alianzas contra la corrupción, se unió a varios grupos de la sociedad civil y trabajó una estrategia de control de daños. En el 2004 se trabajó especialmente en los ministerios de energía, educación, finanzas y economía. Luego, durante el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza, dirigido por Álvaro Colom, la seguridad ciudadana se convirtió en el problema más importante para los guatemaltecos. La quinta entrega de lineamientos en el año 2011, presentó una novedad: el área de seguridad ciudadana.
Actualmente apoyamos al gobierno con propuestas concretas para mejorar la gestión pública, prevenir la violencia, lograr calidad educativa, generar empleo, incrementar la inversión, combatir la desnutrición crónica y modernizar el estado. A partir del año 2012 la Postura Institucional es el medio que el CIEN utiliza para presentar a la sociedad los temas que considera importantes de abordar. Los datos ahí vertidos provienen de fuentes oficiales o de estudios propios.
Desde 1991 se cuenta con el Programa de Apoyo al Organismo Legislativo -PAL- para contribuir al análisis de leyes existentes, proyectos de ley o creación de leyes nuevas, que se relacionen con el desarrollo socioeconómico de Guatemala. El CIEN es miembro de redes regionales e internacionales como Atlas, CIPE, RELIAL, PREAL, ILTP y Freaser.
Durante la celebración de su aniversario, que se realizaró en el Hotel InterContinental, los miembros de CIEN presentaron una simulación para los próximos 30 años denominada “Retomando el Rumbo”, que comunica de una manera dinámica los cambios necesarios para lograr a largo plazo el crecimiento económico, el desarrollo social y la seguridad ciudadana para todos los guatemaltecos. Adicionalmente se aprovechó la oportunidad para agradecer a las personas e instituciones que han colaborado durante estas tres décadas en el desempeño de este centro de investigaciones. “Al CIEN le motiva una Guatemala distinta, donde cada habitante tenga oportunidades, prospere, se desarrolle, se sienta tranquilo y aspire a ser feliz. Para los próximos años, seguiremos marcando el rumbo”, comentó el presidente de la institución.