El día de hoy, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA, presentaron el Índice de Denuncias de Delitos IDD actualizado al 31 de octubre de 2021 y el tema del mes Digitalización del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT.
El IDD monitorea las denuncias interanuales (toma en cuenta los 12 meses anteriores) de nueve diferentes delitos y fue presentado por el investigador del CIEN Walter Menchú. El experto enfatizó que «aunque el IDD va a la baja – lo que significa que las denuncias de los delitos muestran una baja- y también en el largo plazo la cantidad de homicidios respecto a 2019 ha disminuido 30% en 2020 y 23% en 2021, en el corto plazo puede notarse un alza en este delito, al registrarse un pico en el mes de octubre 2021. A nivel geográfico, resaltan los aumentos de homicidios durante los primeros diez meses del año, comparado con el mismo período de tiempo del año anterior, en los municipios de Mixco, la cabecera departamental de Chimaltenango y la ciudad capital. Aparte, aumentó la cantidad de homicidios de mujeres, en los departamentos de Guatemala y Jalapa» y añadió que «las autoridades deben implementar estrategias específicas en todas estas áreas para reducir este delito, así como el delito de las extorsiones, que a nivel nacional, registra más de mil denuncias al mes».
La Digitalización del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT estuvo a cargo del investigador del CIEN David Casasola, quien comentó que «el proyecto del Flujograma inició en el año 2016, cuando la Coalición y las instituciones de seguridad y justicia firmaron la “Estrategia Nacional de Seguridad y Justicia en el marco de la Política Criminal Democrática” con el fin de trabajar hacia un mismo rumbo. El Flujograma se diseñó como una herramienta para medir la eficiencia global del sistema de la justicia criminal y las eficiencias individuales de cada una de las instituciones que lo conforman”. La plataforma del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT está construida bajo un formato de datos abiertos, gráficas interactivas y metodología explícita. Cualquier ciudadano con acceso a internet puede tener acceso a la información desagregada y profundizar en el análisis del desempeño de las instituciones y del sistema en su conjunto. Puede consultar el Flujograma ya digitalizado y actualizado cada tres meses de manera automática en www.justiciacriminal.gt.
Puede descargar la presentación aquí.
Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa sobre el IDD aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa sobre Digitalización del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT aquí.